Investigación privada con drones

Drones en investigación privada: tecnología aérea al servicio de la verdad, una visión precisa y detallada para los mejores resultados.

En la era de la tecnología y constantes avances, es necesario que los detectives privados sigamos el ritmo frenético de la actualidad, por ello, los drones en investigación privada se han convertido en una herramienta esencial para obtener pruebas visuales, realizar inspecciones discretas y ofrecer una perspectiva aérea precisa que sería imposible conseguir por otros medios. En Culmas, contamos con licencia oficial para el pilotaje de drones, cumpliendo con la normativa vigente sobre espacio aéreo y uso profesional, por lo que, todas las imágenes y vídeos obtenidos mediante el uso de drones pueden ser utilizados en juicios.

¿Por qué utilizar drones en investigaciones privadas?

Los vehículos aéreos no tripulados (UAV), comúnmente conocidos como drones, permiten acceder a zonas de difícil alcance, realizar tomas aéreas de alta definición y monitorizar áreas extensas en tiempo real, además cuentan con la posibilidad de que las salidas y entradas a una zona puedan ser detectadas con más antelación que simplemente usando la visión de un detective privado. En muchos casos, esto supone una ventaja táctica clave en investigaciones privadas de diversa índole, desde delimitación de terrenos hasta la detección de construcciones o actividades ilegales.

La versatilidad de los drones se aplica a:

  • Investigación sobre ocupación o usurpación de terrenos.
  • Inspección de parcelas rurales y agrícolas.
  • Detección de edificaciones o piscinas no declaradas.
  • Control y vigilancia de instalaciones industriales.
  • Control y vigilancia de actividades realizadas en terrenos o parcelas.
  • Supervisión de grandes extensiones en casos de litigios por lindes.
  • Apoyo visual para investigaciones relacionadas con seguridad, fraudes o disputas civiles.

Como podéis observar el uso de los drones es variado y son herramientas de apoyo imprescindibles en algunos casos en los que el basto terreno escapa de un control rutinario.

Legalidad y normativa: volamos con responsabilidad

El uso de drones en investigación privada está sujeto a una estricta regulación por parte de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). En Culmas cumplimos con todos los requisitos legales, además revisamos que la zona que se plantea vigilar sea óptima para el vuelo y se pueda pilotar en ella, todo ello bajo:

  • Licencia oficial de piloto de drones.
  • Seguros de responsabilidad civil en regla.
  • Registro de operador en AESA.
  • Planificación de vuelos conforme a zonas permitidas por ENAIRE.
  • Análisis previo de condiciones meteorológicas, espacio aéreo y normativa local.

Esto nos permite ofrecer un servicio totalmente legal, seguro y profesional, protegiendo tanto nuestros informes como a nuestros clientes, pudiendo ser utilizados dichos informes en un futuro juicio o litigio.

Cabe mencionar también que, no cualquier detective privado puede usar drones, ya que, se necesita una formación específica, permisos oficiales y experiencia en vuelo técnico, por ello, recomendamos que cuando se busque para casos de una amplitud de terreno considerable, una agencia de detectives privados o despacho, se haga teniendo en cuenta que dicha agencia y/o despacho tiene todas sus habilitaciones en vigor. disponemos de drones de última generación con cámaras de alta calidad, que permiten obtener las mejores fotografías y vídeos posibles.

Casos prácticos: ¿para qué contratar un detective que pueda utilizar drones?

En los siguientes casos, es esencial y significativo el uso de drones para realizar una investigación completa y que se pueda utilizar en un futuro juicio:

1. Delimitación de lindes y conflictos de terrenos

Cuando existen disputas sobre los límites de una finca o propiedad, las imágenes aéreas tomadas con drones permiten visualizar con precisión el terreno en cuestión, así como edificaciones hechas en las lindes u otras cuestiones que ponen en tesitura que no se han respetado los límites del terreno. Esta evidencia puede acompañar peritajes, informes complementarios como de la propiedad y del catastro para ser incluida como prueba en procedimientos judiciales.

2. Detección de viviendas o construcciones ilegales

En ocasiones, se construyen casas, piscinas o estructuras sin las licencias correspondientes o en suelos no urbanizables. Los drones permiten obtener tomas aéreas detalladas que confirman la existencia de dichas construcciones, incluso en zonas de difícil acceso por tierra, este servicio es requerido tanto por personas que respetan el medioambiente, como Ayuntamientos y municipios que pueden tener dudas de posibles edificaciones ilegales que aparentan ser algo legal pero son utilizadas para otros medios, como es el caso de construcción de piscinas diciendo que son balsas de riego, o construcción de viviendas diciendo que son almacenes.

3. Inspección de cultivos y parcelas agrícolas, zonas industriales y rurales.

Ya sea para controlar el estado de una plantación, verificar ocupaciones indebidas o revisar el uso adecuado del terreno, los drones facilitan un seguimiento visual constante y actualizado. Esto es especialmente útil en zonas rurales o grandes extensiones de terreno, en las que un detective privado podría ser detectado fácilmente, ya que, no mucha gente circula por los caminos de dichos terrenos. El uso de drones permite captar imágenes sin ser captados, por lo que, el transcurso de la investigación no se pone en peligro y se puede continuar.

En entornos industriales, residenciales o rurales, los drones permiten realizar tareas de observación sin ser detectados, monitorizando movimientos, accesos y comportamientos sospechosos sin comprometer la investigación.

4. Revisión de techos, estructuras y elementos no visibles desde tierra

En investigaciones relacionadas con siniestros, sabotajes o negligencias, muchas veces es necesario observar tejados, azoteas, terrazas o torres. Los drones ofrecen esa perspectiva aérea que ningún otro equipo puede lograr con la misma eficacia y permite, hacernos una idea de lo que realmente puede haber sucedido.

¿Qué beneficios aporta un dron a una investigación?

  • Discreción: operamos con drones silenciosos que evitan llamar la atención.
  • Precisión: cámaras 4K y térmicas para obtener detalles y datos técnicos.
  • Eficiencia: recogida de información rápida, sin necesidad de permisos de acceso físicos.
  • Ahorro de costes: menos recursos en desplazamientos y tiempos de vigilancia.
  • Pruebas válidas: imágenes geolocalizadas que pueden incorporarse como evidencia documental.

Todos estos beneficios, diferencian nuestros informes, pues estos son especializados y de gran relevancia para posteriores juicios, contando con pruebas imposibles de obtener solo con una investigación in situ, normal, lo mismo ocurre con nuestras investigaciones OSINT que aportan información de gran relevancia para el caso a investigar y funcionan como herramienta complementaria que proporciona aún más credibilidad a nuestro trabajo.
En Culmas combinamos la experiencia investigadora con el uso autorizado de tecnología aérea, lo que nos permite desarrollar trabajos que otros despachos no pueden cubrir. Además, realizamos:

  • Análisis de viabilidad legal antes de cada vuelo.
  • Estudios técnicos del terreno y zona a inspeccionar.
  • Informes profesionales con imágenes aéreas, mapas y descripción legal de la operación.

Nuestra prioridad es ofrecer un servicio de investigación privada con drones que sea eficaz, legal, seguro y útil para nuestros clientes.

Si tienes alguna duda, o crees que un dron podría aclarar tu caso y ayudarte, contacta con nosotros, analizaremos tu caso y te daremos un presupuesto sin compromiso, además te ayudaremos resolviendo tus dudas y guiándote con lo que mejor se adapte a tu caso, pues nuestra experiencia nos avala.

¿Necesitas más información?

5 + 7 =

detective privado