4 de septiembre de 2025
Agencia Detectives

A día de hoy, una de las preguntas más realizadas por nuestros clientes es la previsión del tiempo de investigación de su caso, algo lógico y normal, pues en el siglo XXI cada vez el tiempo es más limitado y necesitamos respuestas inmediatas o rápidas, sin embargo, desde Culmas Detectives Privados, recomendamos siempre extremar precaución y realizar la investigación correctamente, teniendo en cuenta la jurisprudencia.

Ante la pregunta «¿Cuánto tiempo se tarda en resolver un caso?» no hay una respuesta exacta, pues cada caso es diferente y por ello nos basamos en nuestra experiencia para dar una estimación a nuestros clientes sobre el tiempo y la inversión de dinero que se realizará, aunque es totalmente comprensible que vengáis haciendo ese tipo de preguntas, pues, nuestro trabajo no es conocido y no queréis perder ni vuestro tiempo, ni vuestro dinero. Quienes acuden a nosotros suelen estar en una situación de duda, ansiedad o preocupación, por eso, tener una idea clara del tiempo estimado de una investigación privada ayuda a tomar decisiones con mayor seguridad y es por ello, que sin compromiso alguno analizamos cada caso que llega al despacho y damos un presupuesto en el cual establecemos un tiempo y un coste, y en caso de que no se hagan tantos días u horas de servicios, se reduce del coste y se devuelve a nuestro clientes la parte proporcional.

En este artículo te explicamos —desde nuestra experiencia como agencia de detectives en Madrid y Comunidad de Madridqué factores influyen en los tiempos de una investigación, cuánto puede durar cada tipo de caso y cómo trabajamos en Culmas para resolverlo con eficacia y discreción.

Cada caso es único: no hay tiempos universales

No existe un plazo estándar que se aplique a todos los casos. La duración de una investigación privada depende de múltiples variables: desde la naturaleza del caso hasta la rutina del investigado, pasando por el entorno geográfico o la información inicial aportada por el cliente, incluso puede ocurrir que el investigado no se encuentre en el país o esté de vacaciones y toque aplazar el servicio contratado, por ello, siempre decimos que cada caso es un mundo y debemos analizarlo con integridad y siempre pensando en nuestros clientes.

Algunos casos se pueden resolver en apenas 24-48 horas, sobre todo aquellos de naturaleza conyugal, pero los que son necesario presentar ante juicio como casos de materia familiar o laboral, son necesarios al menos 3-4 días o varias semanas de actuaciones espaciadas.

Factores que determinan cuánto tarda una investigación

Son varios los factores que determinan la duración de una investigación, factores que ya son conocidos por nuestros clientes e incluso que nacen a medida se realiza la investigación, todos esos factores los englobamos en los siguientes apartados:

1. Tipo de caso

  • Conyugales: aunque depende del cliente y muchos con un solo día están satisfechos, también depende del investigado y si lo encontramos en una situación en la que pueda darse una infidelidad, por ello estimamos de 2 a 3 días.
  • Laborales: en el caso de abuso de alcohol/estupefacientes en jornada laboral o bajas fraudulentas siempre decimos que tenemos que ver al investigado, por lo menos, 3-4 días realizando la conducta en sí, por lo que pueden estimarse 5-7 días o incluso si desde un principio observamos que el trabajador se encuentra realmente mal, lo comunicamos a nuestros clientes y finalizamos el servicio realizando el mínimo de horas establecidas y devolviendo a nuestros clientes aquello que no se ha utilizado, con total tranquilidad y hablando con ellos en todo momento.
  • Familiares: en los casos de vivienda familiar utilizada por otra persona, custodia de menores o modificación de medidas, el tiempo establecido cambia con el caso y el investigado, siendo para casos de convivencia el horario nocturno realmente necesario para comprobar la pernocta, y en el caso de custodias el observar si el menor está con el progenitor, por lo que, mínimo se pueden dar de 3-4 días en adelante.

2. Comportamiento del investigado

Cuanto más predecibles sean sus movimientos, menos tiempo requiere seguirle, por ejemplo, alguien que no suele cambiar de rutina y que suele hacer siempre lo mismo o que reside en el mismo lugar, es fácilmente detectable, en contraposición a alguien que se muda constantemente, viaja a horas diferentes, no tiene una rutina, actúa con cautela o no sale de su vivienda, entre otras conductas que dificultan el seguimiento.

3. Zona de actuación

No es igual investigar en el centro de Madrid (bien comunicado y con tránsito) que, en zonas rurales o residenciales, donde se necesita mayor planificación y actuar con más cautela para no ser detectados, ya que, en pueblos pequeños y zonas rurales, se suelen conocer entre ellos y todas las personas que no son de allí son fácilmente detectables.

4. Información inicial del cliente

Cuanto más precisa sea la información que nos des (direcciones, horarios, vehículos, fotos, costumbres, familiares, hobbies, datos como teléfono y correos electrónicos), más rápido y eficiente será nuestro trabajo, además, como contamos con herramientas tecnológicas avanzadas, mediante el uso de información pública y fuentes abiertas, podemos averiguar información relevante para el caso, como vehículos que conduce, problemas legales antiguos, redes sociales…

Fases de una investigación típica

Nuestros clientes también nos preguntan cómo empezamos y realizamos una investigación, por ello, a continuación, te enumeramos las fases típicas de las investigaciones, aunque, como hemos dicho en repetidas ocasiones, depende también de lo que haya que investigar y del investigado:

1. Análisis inicial y planificación

Escuchamos tu caso, analizamos su viabilidad legal y preparamos una estrategia. En esta fase definimos los recursos, horarios y zonas a cubrir, con tu consentimiento y siempre hablando contigo, para abordar el caso como mejor te convenga.

2. Trabajo de campo

Realizamos vigilancias, seguimientos, captación de imágenes o vídeos, siempre con técnicas discretas y dentro del marco legal. También nos comunicamos contigo, para saber si te interesa alargar la investigación o por el contrario finalizarla antes de tiempo, pues para nosotros lo más importante es que quedes satisfecho.

3. Redacción del informe final

Elaboramos un informe claro, detallado y válido ante un juez si fuera necesario. Incluye:

  • Cronología de los hechos
  • Fotografías y vídeos
  • Observaciones técnicas
  • Firma profesional

Ejemplos reales: tiempos estimados por tipo de caso

Tipo de casoTiempo medioComentario
Infidelidad (zona Madrid centro)1-3 díasDependiendo de rutinas detectadas
Baja laboral (Móstoles – Leganés)4-7 díasIncluye observación diurna y búsqueda online para ver si ofrece el investigado sus servicios
Custodia de menores5–10 díasCasos complejos en los que hay que demostrar que el progenitor no cuida a los menores o consume estupefacientes delante de ellos

 ¿Se puede acelerar una investigación?

Sí, siempre que sea posible y que no suponga un menoscabo para la investigación, es decir, que ya hayamos obtenido suficientes pruebas de la conducta a visionar o que, por el contrario, se entienda que la conducta no existe y se desee terminar antes.
En Culmas aplicamos:

  • Técnicas de observación predictiva
  • Uso de tecnología discreta no intrusiva
  • Análisis conductual
  • Selección de franjas horarias efectivas

Eso sí: nunca usamos métodos ilegales ni prometemos resultados exprés que no puedan sostenerse legalmente.

¿Y si el caso necesita más tiempo del previsto?

En Culmas trabajamos con transparencia total. Si la investigación requiere más horas o sesiones de lo inicialmente presupuestado, siempre te avisamos antes de continuar.
Tú decides si se amplía el plan o no.

¿Cuándo se entregan los resultados?

Normalmente al finalizar la investigación, te entregamos un informe detallado, siempre hablando contigo, y con tus abogados en caso de tenerlos.

¿Qué pasa si no se obtiene ninguna prueba?

Incluso cuando no se obtienen pruebas concretas, el informe documenta todo lo observado. A veces, la ausencia de hechos también tiene valor legal.

¿Puedo contratar solo un día de seguimiento?

Sí. Podemos realizar acciones puntuales, aunque lo más efectivo es planificar varios días estratégicamente, pues si se desea un informe que aporte valor y vaya a juicio, tan solo un día no es suficiente.

🔒 En Culmas te damos resultados reales, no promesas vacías

Desde hace más de 10 años, en Detectives Privados Culmas hemos resuelto cientos de casos en Madrid con:

  • Rigurosidad legal.
  • Trato personalizado y cercano.
  • Confidencialidad garantizada.
  • Informes válidos ante tribunales.

Si necesitas saber la verdad, estamos aquí para ayudarte de forma rápida, legal y discreta📞 Contáctanos ¿Quieres una valoración sin compromiso? ¿Tienes un caso urgente o sensible? Llámanos o escríbenos. Te responderemos en menos de 24 horas.

Quizás también te interesa leer…

0 comentarios